Fútbol Juvenil
El público entiende que cada vez es más importante ojear a las joyas que impactarán en el fútbol mundial en los años futuros. Por eso, las apuestas en los torneos juveniles se hacen cada vez con mayor intensidad, especialmente en el futbol juvenil.
De hecho, los diversos torneos juveniles ocupan un número importante de transmisiones y hacen que las figuras de edades menores a los 21 años sean más rimbombantes en el plano mundial.
Algunos certámenes como los Mundiales (sub-20 y sub-17), los Europeos (sub-21, sub-19, sub-17) y los Suramericanos (sub-20 y sub-17) se presentan como eventos de alto cartel y atracción para los diversos públicos.
Apuestas de fútbol en torneos juveniles
La mayoría de las casas de apuestas deportivas ofrecen apuestas online en torneos de fútbol juvenil.
Rivalo, Betsson, Betway o 1xbet son alguna de las principales casas de apuestas online que cubren estros torneos.
Principales torneos juveniles de fútbol
Por eso, a continuación, te hacemos una breve reseña sobre los principales sucesos del Fútbol Juvenil.
Mundiales juveniles
Sub-20
Desde 1977, cuando Coca Cola le dio su nombre al torneo como sponsor, los menores de 20 años tienen su propio Mundial, al que pueden acudir cada dos años si triunfan en los certámenes de sus confederaciones.
Con Argentina y Brasil peleándose el trono, y el resto de rivales aún muy lejos de su palmarés, cada dos años un país recibe a las figuras que ya están dejando su nombre.
De hecho, en sus registros se han estampado nombres como Diego Maradona, Lionel Messi, Adriano o Davor Suker.
Sub-17
Los de futbolistas 17 años o menos también cuenta con su propia Copa del Mundo, que tiene una periodicidad de dos años y en la que se denota que el aspecto físico suele ganarle al tema técnico.
Para la muestra, un botón: Nigeria es el máximo ganador de este tipo de competiciones, aunque el talento de los brasileños también asoma como animador. Desde 1985, cuando dio inicio, se han presentado muchos jugadores que terminarían siendo cracks, como Toni Kroos o Cesc Fábregas.
Campeonatos Europeos
En el Viejo Continente han categorizado a los jugadores en rangos de dos años y, por eso, a diferencia del resto de zonas del mundo, tiene tres certámenes europeos juveniles: sub-21, sub-19 y sub-17.
Eurocopa sub-21
Antes había una especie de desafíos entre los mejores seleccionados de 23 años y, desde 1976, se limitó esto a futbolistas de 21 años para abajo y se abrió el espacio a más elencos para funcionar como la Eurocopa de mayores.
Sin sede fija hasta 1992 (antes se jugaba de visitante o de local), y disputándose cada dos años, Italia y España se han consolidado como los combinados más fuertes de esta categoría.
Imagen cortesía de as.com
Europeo sub-19
Con gran tradición, por sus comienzos desde 1948, este torneo se hacía para menores de 18 años hasta que los nacidos en el nuevo milenio se hicieron mayores de edad, por lo que se otorgó una licencia para que la edad tope fuera de 19.
Se realiza de manera anual y tiene a España e Inglaterra como estandartes, aunque Francia les recorta camino. Hay que recordar que otorga cinco plazas para el Campeonato Mundial sub-20. Juegan una fase previa de todas las federaciones y a la final, en sede única, van ocho elencos.
Europeo sub-17
De 1982 a 2011, este evento se celebraba de manera bianual y para menores de 16 años. Luego, se hizo la reforma para adaptar este certamen para servir de clasificatorio al Mundial sub-17, por lo que se expandió el límite de edad un año más.
España es el país que domina el palmarés de este torneo, que se hace anualmente y que se realiza con sede única.
Toreos Sudamericanos
Sub-20
Cada dos años, en temporadas impares, un país sudamericano acoge un certamen para los menores de 20 años y clasifica a cuatro de los 10 participantes para el campeonato mundial de la categoría.
Con Brasil y Uruguay como máximos ganadores, esta cita consta de una fase de dos grupos, en la que pasan los tres primeros a un hexagonal final, el cual, después de medirse todos contra todos, otorga las cuatro plazas mencionadas anteriormente.
Sub-17
Con el mismo formato del sub-20, el Sudamericano sub-17 es el espacio que tienen los menores de 17 años para empezar a mostrarse y luchar por la Copa del Mundo de esa categoría.
Brasil es el absoluto dominador de la zona, seguido muy de lejos por Uruguay y Colombia. También se disputa cada dos años, en temporada impar.
Noticias del Fútbol Juvenil
A continuación encontrarás los artículos de nuestro blog que cubren noticias sobre Fútbol Juvenil.