Primera división de Venezuela
Te traemos toda la información sobre el campeonato de fútbol de Primera División de Venezuela.
El campeonato de Primer División de Venezuela está organizado por la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela (FVF) y lleva disputándose desde 1921, aunque no fue un campeonato profesional hasta 1957.
A continuación podrás encontrar más información sobre este torneo así como de las mejores páginas de apuestas deportivas para apostar online en la Liga venezolana.
Apuestas Deportivas en la Primera División venezolana
Pese a la falta total de regulación, es posible hacer apuestas deportivas en Venezuela en una gran cantidad de casas de apuestas online.
Las apuestas en el fútbol de Venezuela son además seguidas desde otros países del mundo ya que es una liga competitiva que genera expectación.
Entre las más destacadas se encuentran Bodog, Rivalo, 1xBet, Dafabet o Betway.
Historia del campeonato venezolano de fútbol
La liga de fútbol venezolano tuvo su primer campeonato en 1921, pero no fue hasta el 1 de diciembre de 1925 que en la ciudad de Caracas se oficializó la fundación de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) por sus siglas.
Originalmente, fueron los marinos ingleses quienes llevaron el fútbol hacia las costas venezolanas y luego fue adoptada por los regionales como un deporte con potencial para ser disfrutado y aprovechado económicamente por los ciudadanos.
El primer juego relativamente oficial fue realizado en una población minera en el año 1876 y tuvo una reseña periodística en el diario “El Correo del Yuruarí” del Callao, estado Bolívar.
En 1926 adquirió el nombre de “Asociación Nacional de Football” y luego, en 1951 por órdenes del consejo militar que gobernaba ordenó el cambio de la “Asociación Nacional de Football” para ser denominada “Federación Venezolana de Fútbol”
La organización no dejó de crecer y en 1952 se incorporó a la FIFA para que en 1953 se consolidará su afiliación a la CONMEBOL.
Se considera que dentro de los años 1921 hasta 1952 fue la etapa amateur de la liga venezolana de fútbol.
Primeros equipos del campeonato venezolano de fútbol
Hacia 1920 ya existían los primeros equipos organizados con sus respectivos representantes entre los que se cuentan;
- Centro Atlético: fue fundado en 1915 y fue campeón en cuatro ocasiones.
- Deportivo Venezuela: tuvo como presidentes a unos empresarios italianos que viajaban recurrentemente a Venezuela desde su fundación en 1926 hasta desaparecer en 1946. Sus logros se observaron al ser campeón en cuatro ocasiones.
- Venzóleo: estuvo en la liga desde 1922 hasta 1928 y no logró ganar nada en la liga.
- Unión Sport Club: logró ser campeón en siete ocasiones y quedó para la historia cuando se disolvió en 1956.
- Dos Caminos Sport Club: obtuvo 6 títulos
- Litoral Sport Club: alcanzó 5 campeonatos en su bolsa. También hubo otros equipos, pero estos fueron los más prominentes durante los inicios del campeonato venezolano.
Hechos importantes de la Liga venezolana
El campeonato venezolano de fútbol está marcado por varios eventos importantes que han contribuido con su evolución. Los más notorios son;
- Afiliación a la FIFA en 1952.
- Afiliación a la CONMEBOL en 1953.
- En la década de los 60s dejaron de jugar exclusivamente en Caracas para que cada equipo tuviese su estadio sede en cada uno de las provincias o estados venezolanos.
- Hasta 1960 todos los equipos pertenecían al estado Caraqueño, pero abrieron la liga para todas las provincias y empezaron a sumarse equipos como; Tiquire Flores de La Victoria, 2. Lara FC, 3. Valencia FC, 4. Portuguesa Fútbol Club que fueron los más prominentes de esta nueva etapa profesional.
- En 1973 la liga dejó la FIFA y no pudo participar en la Copa Libertadores de ese año.
- El equipo de Portuguesa Fútbol Club fue el primer equipo en ganar cinco veces la liga venezolana.
Crisis de los 90s en el campeonato venezolano de fútbol
La década de los 90s fue la más crítica para la liga porque la crisis política y económica mancharon el fútbol nacional.
Muchos equipos se declararon en quiebra, los estadios estaban en malas condiciones, la FIFA no permitió la migración de los equipos de una región a otra.
También se fundó un equipo con inmigrantes portugueses que fueron un fenómeno sin rivales en Venezuela, pero la FIFA no les permitió continuar. Estos se llamaban Club Sport Marítimo de Venezuela.
Sistema de competición en la Primera división
La liga venezolana se compone por:
- Dos torneos por año con uno de apertura y uno de cierre. Ambos cuentan con fase final de juegos.
- Ambos torneos se juegan con 18 equipos, pero este año solo hay 17.
- Solo hay una vuelta para cada torneo.
- Son seleccionados los mejores ocho de ambos torneos para que jueguen algo denominado “La liguilla”.
- Los juegos del torneo de apertura se denominan la “ida” los del segundo torneo son la “vuelta”.
- Cada torneo tiene 17 jornadas.
- El campeón de la liga será el vencedor del último partido disputado entre el ganador de la apertura y el ganador de la clausura.
- Cuando existe el caso de que en la apertura y clausura sea el mismo equipo ganador, se declara como campeón automático del año.
- El último juego celebrado con los campeones de la apertura y clausura, se denomina “Serie de Campeones”.
- El ganador de la “Serie de Campeones” será el representante internacional de la liga venezolana.
- Los ganadores de ambos torneos nacionales clasifican directamente para jugar en la Copa Libertadores.
- Los equipos que quedan de último en ambos torneos son relegados a la segunda división.
- Esta liga tiene segunda y tercera división.
Equipos participantes y estado de la temporada 2020
Para esta temporada solo están participando 17 equipos y todo avanza a pesar de la pandemia porque no ha afectado mucho a este país latinoamericano.
La Primera división de Venezuela tiene los siguientes equipos:
EQUIPO | CIUDAD | ESTADIO |
---|---|---|
Academia Puerto Cabello | Puerto Cabello | La Bombonerita |
A.C. Lala F.C. | Ciudad Guayana | CTE Cachamay |
Aragua F.C. | Maracay | Hermanos Ghersi |
Atlético Venezuela | Caracas | Olímpico de la UCV |
Carabobo F.C. | Valencia | Polideportivo Misael Delgado |
Caracas F.C. | Caracas | Olímpico de la UCV |
Deportivo La Guaira | Caracas | Olímpico de la UCV |
Deportivo Lara | Barquisimeto | Metropolitano de Cabudare |
Deportivo Táchira | San Cristóbal | Pueblo Nuevo |
Estudiantes de Mérida | Mérida | Metropolitano de Mérida |
GV Maracay | Maracay | Florentino Oropeza |
Metropolitanos F.C. | Caracas | Olímpico de la UCV |
Mineros de Guayana | Ciudad Guayana | CTE Cachamay |
Monagas S.C. | Maturín | Monumental de Maturín |
Portuguesa F.C. | Araure | José Antonio Páez |
Trujillanos F.C. | Valera | Estadio José Alberto Pérez |
Yaracuyanos F.C. | San Felipe | Florentino Oropeza |
Zamora F.C. | Barinas | Agustín Tovar |
Zulia F.C. | Maracaibo | José Encarnación Romero |
Actualmente estos 17 equipos se encuentran diferenciados en dos grupos que son nueve equipos para el A y ocho para el B como se observa en la siguiente imagen.
Grupo A
Cortesía de: Google
Principales equipos ganadores de campeonatos
Desde su fundación, son cinco los equipos que más campeonatos han ganado en la liga de Primera división de Venezuela y el más importante de ellos es el Caracas F.C con 12 torneos y de estos, en nueve ocasiones ha ganado el mismo año los dos torneos.
CLUB | TÍTULOS | AÑOS CAMPEÓN |
---|---|---|
Caracas F.C. | 12 | 1991-92, 1993-94, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2003-04, 2005-06, 2006-07, 2008-09, 2009-10, 2019 |
Deportivo Táchira | 8 | 1979, 1981, 1984, 1986, 1999-00, 2007-08, 2010-11, 2014-15 |
Deportivo Petare | 5 | 1961, 1963, 1966, 1972, 1998-99 |
Portuguesa F.C. | 5 | 1973, 1975, 1976, 1977, 1978 |
Galicia de Aragua | 4 | 1964, 1969, 1970, 1974 |
Deportivo Portugués | 4 | 1958, 1960, 1962, 1967 |
Marítimo de Venezuela | 4 | 1986-87, 1987-88, 1989-90, 1992-93 |
Zamora F.C | 4 | 2012-13, 2013-14, 2016, 2018 |
Máximos goleadores de la liga venezolana: los cinco más importantes.
En la siguiente tabla es posible conocer los nombres de los máximos goleadores del campeonato y el que más ha sumado es Juan García del Nacional Táchira y en solo dos temporadas logró 34 goles.
TEMPORADA | JUGADOR | Nº GOLES | EQUIPO |
---|---|---|---|
2001-02 | Juan García | 34 | Nacional Táchira |
1972 | Luis Carlos Herrera | 30 | Anzoátegui FC |
1994-95 | Rogeiro Da Silva | 30 | Mineros de Guayana |
1967 | Joao Ramos | 28 | Deportivo Portugués |
1976 | Pedro Pascual Peralta | 25 | Portuguesa |
A pesar de la creciente crisis en el país sudamericano, la Primera división de Venezuela ha superado todas las dificultades y se posiciona como una de las grandes opciones para ganar con las apuestas deportivas online.
Noticias de la Liga Venezolana de Fútbol
A continuación encontrarás los artículos de nuestro blog que cubren noticias sobre la Liga Venezolana.