Copa América

La Copa América o CONMEBOL Copa América, que es su nombre oficial, es es el torneo de selecciones de fútbol más importante del continente americano. Este torneo es organizado cada 4 años por la CONMEBOL, que es la confederación que se encarga de controlar y organizar todos los eventos de fútbol en el continente.

Copa América

Inauguración Copa América

A lo largo de su historia, que se remonta al año 1916 (es más viejo que el mundial de la FIFA) este campeonato se ha rebautizado varias veces: Campeonato Sudamericano de Selecciones, Copa Sudamericana de Fútbol o, durante algún tiempo, sólo Campeonato Sudamericano de Fútbol.

La Copa América es uno de los torneos de fútbol más emocionantes y con mejor nivel de todo el mundo y es también un evento imperdible si te gustan las apuestas deportivas.

Por eso, en este apartado te contamos, desde la A hasta la Z, todo lo que debes saber sobre la Copa América de la CONMEBOL; su historia, reglas, campeones históricos y datos relevantes

¡No te lo pierdas!

Dónde hacer apuestas Copa América

Las apuestas deportivas siempre le dan un tono más emocionante a los eventos deportivos y la Copa América no es la excepción.

Todas las casas de apuestas disponibles en Latinoamérica dan cubrimiento al evento, algunos como Betsson han llegado a ser el patrocinador oficial y ofrecer cuotas especiales y estadísticas completas de cada encuentro.

Además es posible encontrar cientos de mercados de apuestas para la Copa América en 1xbet, 20bet, bet365 y Cyberbet. Es quiere decir que no solo podrás apostar al ganador del torneo o de un partido, sino también a la cantidad de goles, corners, tarjetas, penaltis…

Sin duda las opciones sobrarán y podrás disfrutar de tus apuestas junto a atractivos bonos de bienvenida.

Copa América apuestas 1xbet

Historia de la Copa América

Como te comentamos al inicio, La Copa América tuvo su primera edición en el año 1916, hace ya más de 1 siglo; sin duda la prueba de la arraigada tradición futbolística de América Latina.

Una vez que el fútbol llegó al continente gracias a los inmigrantes europeos, durante los últimos años del siglo XIX, fue adoptado con pasión en países como Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Brasil. 

El primer torneo de la Copa América se celebró del 2 al 17 de julio del año 1916 y llevó el nombre de Campeonato Sudamericano de Selecciones aunque solamente participaron Argentina (anfitrión), Chile, Brasil y Uruguay, que resultó el primer campeón del certamen, al igual que ganó también el primer Mundial de la FIFA.

Después del éxito rotundo que significó una torneo internacional de fútbol, representantes de las diferentes asociaciones de fútbol se reunieron en Montevideo para discutir la continuidad del torneo. El resultado de esta reunión fue la fundación de la CONMEBOL.

Al siguiente año (1917) se celebró la segunda edición de la Copa Sudamericana, esta vez el anfitrión sería el campeón (Uruguay). La segunda Copa América tuvo mejor organización y hasta se hizo entrega del primer trofeo oficial de la Copa América.

Trofeo Copa América

Cortesía de TUDN.com

Torneo de 1921

Para la tercera edición se comenzaría a esperar el plazo, que sigue vigente hoy día, de 4 años entre una edición y otra. En 1921 se celebró el tercer torneo y el grupo de países extendió una invitación a la selección paraguaya de fútbol.

Esta vez el campeón fue Argentina, que levantó en ese año, la primera de muchas Copas América.

Sin embargo, se realizaron dos nuevas ediciones en 1923 y 1924, siendo Uruguay el anfitrión en ambos casos.

La Copa América de 1923 daría al Campeón una clasificación directa a los Juegos Olímpicos de París del año siguiente; el ganador resultó ser Uruguay, que también se coronó como campeón olímpico.

Luego, en 1926 y 1927, se comenzó a incluir a los seleccionados de Bolivia y Perú para participar en el torneo, que crecía cada vez más en tamaño y popularidad.

Los años siguientes (hasta 1935), el torneo se disputaría sin mayores inconvenientes.

Desorganización de 1935

La Copa América de 1935 (aún llamada Campeonato Sudamericano de Selecciones) fue la última ocasión que sirvió para decidir cuál equipo clasificaba a las Olimpiadas.

A partir de este punto, la falta de eficiencia de la CONMEBOL generaría un período caótico para el torneo, que se comenzó a disputar en intervalos de tiempo irregulares y con poca organización.

Algunos eventos no eran oficiales, no asistían todos los equipos miembros o incluso se jugarían durante varios años seguidos. En 1967 el torneo entró en su etapa más oscura, y resultó en un cese del torneo durante 8 años.

Renacimiento de 1975

Luego de una larga interrupción en la celebración del torneo, el comité organizador finalmente decidió hacer un relanzamiento en 1975, cambiando ahora el nombre de la competencia a Copa América.

En esta nueva competencia participarán los 10 países afiliados a la Conmebol.

Además el sistema era diferente, en lugar de jugar un todos contra todos, se harían 3 grupos de equipos. Los ganadores de los grupos más el campeón de la edición anterior, pasaban a una ronda eliminatoria de semifinales con partidos de ida y vuelta.

Perú Campeón de la Copa América 1975

Perú Campeón de la Copa América 1975

Copa América moderna (años 2000)

Luego, en la edición de 1993, la Copa América se celebró por primera vez con equipos invitados; en este caso México y Estados Unidos (de la CONCACAF) participaron en el torneo que se celebró en Ecuador.

Ganadores históricos de la Copa América

De los 19 equipos que han participado en la Copa América a lo largo de su historia, 8 han conseguido llevarse el título de campeón.

En primer lugar está Uruguay con 15 campeonatos, que fue el gran campeón durante la primera era del torneo; llevándose el primer lugar en los años: 1916, 1917, 1920, 1923, 24, 26, 35, 42, 56, 59, 67, 83, 87, 95 y 2011.

El segundo campeón histórico de la Copa América es Argentina, que la ha conquistado en 14 oportunidades, siendo el último título en 2021, pues no levantaba la copa desde 1993.

Brasil está tercero en la cantidad de Copas América levantadas. Durante la primera era, ganó en 1919 y 1922, luego se coronó en el 49, 89, 97, 99, 2004, 2007 y 2019.

Paraguay suma dos palmarés: 1953 y 1979; Chile dos más (2015 y 2016); Perú lleva la misma cuenta: 1939 y 1975. Finalmente, Colombia y Bolivia suman uno cada uno.

Goleadores históricos de la Copa América

La Copa América ha sido escenario para que brillen algunos de los mejores futbolistas de la historia.

Sin embargo, la mayoría de los máximos artilleros del torneo surgieron durante mediados del siglo XX, en partidos que solían tener muchos más goles que los encuentros modernos.

En el cuadro de honor se leen nombres legendarios como Zizinho, Ronaldo El Fenómeno, Gabriel Batistuta y Paolo Guerrero.

Previas de la Copa América

En nuestra web encontrarás completas previas deportivas para la Copa América, con información útil sobre cómo llegan las selecciones, noticias, lesiones y claro, las mejores cuotas de pago para que hagas apuestas en la Copa América

¡Te invitamos a estar pendiente!