La liga boliviana de fútbol tiene más de cincuenta años ofreciendo uno de los torneos más competitivos a nivel nacional y buenas propuestas futbolísticas a nivel latinoamericano.
Sus deportistas no son los más competitivos en la arena internacional, pero en los torneos como la Copa América, Copa Sudamericana y torneos sub20 u otros de ligas menores, es importante reconocer que son bastante buenos.
En lo que respecta a las apuestas deportivas, sus ligas ofrecen grandes oportunidades de apuestas y es por ello que resultan ser importantes para muchos fanáticos de las apuestas y las mejores casas de apuestas deportivas online.
Apuestas deportivas en la liga boliviana de fútbol
Actualmente no existe una regulación para las apuestas deportivas online en la nación boliviana. No obstante, este cierto vacío en la legislación nacional ha producido un auge de casas de apuestas.
Lo más positivo de todo es que por sus sistemas de seguridad, encriptación web y ser fieles en el cumplimiento de los pagos junto al tratamiento de datos personales de los usuarios, grandes marcas son las que se han hecho del mercado de apuestas online en el país.
Mejores webs para hacer apuestas online en la liga boliviana de fútbol
Por eso, y como veníamos diciendo, las apuestas deportivas en Bolivia son legales y confiables, aunque todos los fanáticos deben saber en cuál casa de apuestas pueden confiar.
La liga boliviana de fútbol cuenta con una variedad de casas de apuestas que son las más confiables a nivel mundial y las mejores 3 son las siguientes:
Lo que más nos gusta de estas casas de apuestas es que cuentan con opciones como el Cash Out, junto a múltiples oportunidades apuestas, bonos multiplicadores, promociones especiales debido a los patrocinios que tienen en estos países.
Es justo reconocer que la liga boliviana de fútbol existe formalmente desde 1977 ya que en este año empezó a funcionar la asociación de manera legal y mucho más organizada a nivel nacional.
Fue a finales de la década de los 70’s del siglo pasado que la primera división profesional de fútbol celebró los torneos de la Copa Liga, Torneo Play Off y el importante torneo de invierno.
No obstante, en 2018 se disolvió la anterior organización futbolística para dar lugar a la División Profesional organizada por la actual Federación Boliviana de Fútbol.
Categorías de la liga boliviana de fútbol
La liga boliviana de fútbol cuenta con tres categorías de competición que son la Primera división profesional, segunda división y liga femenina de fútbol. A continuación te mostramos cómo está conformada cada una de ellas:
Primera división de la liga Boliviana
Cada temporada la primera división de Bolivia adopta el nombre de su patrocinante y actualmente es “Liga TIGO Bolivia”.
Se trata de la máxima categoría y expresión del fútbol nacional que es organizada desde el 2018 por el organismo vigente que es conocido como Federación Boliviana de Fútbol o por sus siglas (LFPB).
Durante un año en curso se celebran dos torneos que duran unos seis meses cada uno y en el presente se encuentra conformado por 17 equipos que pertenecen a las distintas provincias del país.
Segunda división del fútbol boliviano
En la liga boliviana de fútbol también tenemos la “Copa Simón Bolívar” y es donde compiten los equipos de la segunda división.
Así como la primera división, esta división celebra dos torneos por año y es organizado por la “División Aficionados” que está subordinada a la Federación Boliviana de Fútbol.
Está conformada por 24 clubes que pertenecen a 9 Asociaciones Departamentales de Fútbol de Bolivia. Los departamentos bolivianos que tienen mayor número de clubes son Oruro, Potosí y Tarija.
Departamento
Cupos
Equipos
Beni (ABF)
3
Deportivo Kivon
F. C. Libertad
Blooming de Guayaramerín
Chuquisaca (ACHF)
3
Independiente Petrolero
Fancesa
Real Monteagudo
Cochabamba (AFC)
3
Cochabamba F. C.
Municipal Tiquipaya
Enrique Happ
La Paz (AFLP)
2
Deportivo FATIC
Chaco Petrolero
Oruro (AFO)
4
Empresa Minera Huanuni
SUR-CAR
Oruro Royal
AMDECAR
Pando (APF)
3
Vaca Díez
Mariscal Sucre
Universitario de Pando
Potosí (AFP)
4
Stormers San Lorenzo
Deportivo Cervecería
Rosario Central
Sol Radiante de Llallagua
Santa Cruz (ACF)
3
Ferroviario
Torre Fuerte
Satélite Norte F. C.
Tarija (ATF)
4
Atlético Bermejo
Real Tomayapo
García Agreda
Quebracho
Liga femenina de fútbol profesional
Esta es una liga de fútbol boliviano bastante nueva y cada año presenta nuevos retos para su organización.
No obstante, los esfuerzos de la Federación son numerosos ya que tienen como premisa la inclusión de todos los géneros en los deportes nacionales.
Los clubes que conforman esta liga son:
🔘 Mundo Futuro de Santa Cruz
🔘 Deportivo Trópico de Cochabamba
🔘 Andalucía de Tarija
🔘 Real Hassan de Beni
🔘 Real Potosí
🔘 Deportivo Chuquisaca
🔘 Deportivo Atlanta de Pando
🔘 ABB de La Paz
🔘 Independiente Challapata de Oruro
🔘 Universidad de Santa Cruz
🔘 Jorge Wilstermann de Cochabamba
Equipos más populares de la liga boliviana de fútbol
La liga boliviana de fútbol tiene sus equipos favoritos que fueron escogidos por la fanaticada y también son los que cuenta con mayor cantidad de torneos ganados.
Entre ellos contamos cinco equipos que son:
🔘 Bolívar 🔘 The Strongest 🔘 Wilstermann 🔘 Oriente Petrolero 🔘 Blooming
Torneos de la liga boliviana de fútbol
La liga boliviana de fútbol cuenta con tres torneos a nivel nacional que cubren a la primera división profesional, segunda división y la división femenina.
Campeonato de primera división
Esta competición cuenta con el torneo de apertura y de cierre para tener así dos torneos por año.
Formato:
Son 17 los equipos que se dan cita para celebrar este torneo y tiene las siguientes características:
🔘 Se llevan a cabo partidos de ida y vuelta siendo todos contra todos
🔘 Está conformado por nueve jornadas
🔘 El equipo que sume la mayor cantidad de puntos es coronado campeón
🔘 Cada año es celebrado un torneo de apertura y otro de cierre
🔘 Aquellos equipos que obtienen los mejores 8 resultados en ambos torneos obtienen los cupos para participar en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana.
🔘 El equipo con el menor puntaje acumulado en el torneo de apertura y cierre desciende a la Copa Simón Bolívar.
🔘 El equipo campeón de la Copa Simón Bolívar de segunda división asciende a la primera división profesional.
Copa Simón Bolívar
Se trata del primer torneo oficial celebrado por la organización de fútbol boliviana desde 1960 y luego le sucedió la Liga Boliviana de primera división.
Formato
Desde el 2016 dejaron de recibir el apoyo financiero de la ANF y desde entonces se trata de un torneo por demás accidentado, que en la actualidad tiene poca presencia a nivel nacional.
No obstante, los equipos participantes pertenecen a la segunda división del fútbol boliviano y tiene las siguientes características:
Participan 29 clubes.
🔘 Fase 1: es el interprovincial y participan 9 campeones interprovinciales.
🔘 Segunda fase: ascienden los tres mejores de la primera fase y participan los que terminaron en tercer puesto de las nueve asociaciones a nivel nacional.
🔘 Tercera fase: está conformada por los mejores tres de la segunda fase y los nueve equipos que culminaron en la segunda posición de las nueve asociaciones.
🔘 Cuarta fase: que está compuesta por los mejores de la tercera fase y los campeones de las nueve asociaciones.
🔘 Cuartos de final: en la que avanzan los ocho mejores de la cuarta fase.
🔘 Semifinal
🔘 La final
🔘 El campeón de la Copa Simón Bolívar asciende a primera división profesional.
Cortesía de: web Club Gualberto Villarroel San José
Copa Simón Bolívar Femenina
La Copa Simón Bolívar Femenina del 2021 se llevó a cabo desde el 5 de febrero hasta el 10 del mismo mes.
A su vez, participaron 11 equipos para ser un equipo por cada departamento, pero también contó con el campeón del torneo anterior y un club invitado.
Su formato fue de un todos contra todos para seleccionar a los ocho mejores que avanzarían hacia cuartos de final, luego semifinal y la final con los mejores dos equipos femeninos.
Equipos de primera división con más campeonatos ganados
La historia de la liga boliviana de fútbol primera división profesional cuenta con seis equipos con los más laureados o ganadores en sus máximas competencias.
Bolívar es el máximo ganador con 30 campeonatos y 15 subcampeonatos. Luego tenemos con 16 campeonatos a The Strongest que le sigue Wilstermann con 15 copas de campeón, pero el primero tiene 18 subcampeonatos y el segundo suma 8 subcampeonatos.
Cortesía de: web The Strongest
¿Que tener en cuenta para apostar en la liga boliviana?
Al apostar en la Liga Boliviana de Fútbol, es importante tener en cuenta factores como el rendimiento de los equipos, los jugadores clave, las lesiones y las estadísticas previas.
De igual forma, también es recomendable utilizar plataformas confiables de apuestas deportivas en línea, como 20Bet y Betway, que ofrecen diversas opciones de apuestas disponibles para los fanáticos del fútbol boliviano.
Noticias sobre la liga boliviana
Ya tienes toda la información relevante sobre la liga boliviana de fútbol sus divisiones, categorías y los máximos torneos que son celebrados cada año.
Con nuestras previas podrás tener a tu alcance las noticias más importantes de esta liga y los mejores consejos para hacer tus apuestas en la liga boliviana.
Te presentamos el resumen de la liga boliviana mayo 2022 para que conozcas todo el acontecer del fútbol nacional y su avance de cara al final de la temporada. Los clubes han demostrado que el nivel futbolístico a nivel nacional está en crecimiento y cada vez se hace más competitivo. Por eso las apuestas deportivas […]
¿Estás listo para las novedades de la liga boliviana en octubre? es mejor que sí lo estés porque esta liga avanza y no hay quien la detenga. Los equipos de la primera división están más activos que nunca porque se acerca el final de la temporada y los equipos favoritos lo dan todo para ser […]
Llegó el momento para ofrecer todas las novedades de la liga boliviana en agosto porque se ha reiniciado con todo para que los fanáticos puedan disfrutar al máximo del mejor fútbol que tiene la liga profesional de Bolivia. ¿Estás listo para las apuestas de fútbol online? Vamos a conocer todo lo que necesitas para estar […]
La liga boliviana en abril 2021 ha tenido varios cambios importantes que necesitamos analizar para lograr entender su evolución y crecimiento. En esta ocasión te daremos una visión amplia de todo lo que ha ocurrido en la liga boliviana en abril 2021, cómo están posicionados los equipos, puntajes, fechas de los próximos partidos y máximos […]