El fútbol colombiano ha dado un paso de gigante en los últimos años. Queda demostrado viendo que, en 2016 la Liga Betplay (entonces llamada Liga Águila) se situó como segunda en el ranking anual que elabora la FIFA a través el IFFHS (Instituto de Historia y Estadística de la FIFA), y la sexta posición un año después.
Esto se explica gracias, en buena parte, a que muchos colombianos triunfan en las grandes ligas europeas y al gran papel de la selección cafetera en los últimos Mundiales de fútbol.
Apuestas Deportivas en la Liga Betplay
Colombia reguló el sector del juego en 2016 y se presenta como un referente en todo lo relacionado con las apuestas deportivas online y el juego online en general.
Si apuestas desde Colombia, aquí podrás encontrar información sobre las mejores casas de apuestas en Colombia.
Zamba, Yajuego, Rivalo o Rushbet se presentan como algunas de las mejores webs para hacer apuestas online desde Colombia.
Si te encuentras en cualquier otro país, como Perú, Chile o Venezuela, entre otros, podrás hacer tus apuestas online en webs como Bodog, Betway, Betsson o 1xbet.
La historia de la Liga colombiana
La historia de la Liga Betplay (antes Liga Águila) se remonta a 1948, cuando se creó la División Mayor de Fútbol Colombiano, conocida como la Dimayor.
Fue el primer torneo profesional que se disputó entre 10 clubes y cuyo primer campeón fue Santa Fe. La incorporación de futbolistas de renombre como Alfredo Di Stéfano o Adolfo Pedernera, que jugaron en Millonarios, ayudó al crecimiento de la competición.
Más clubes quisieron adherirse a este proyecto de liga, lo que atrajo a su vez a más jugadores extranjeros. La competición probó nuevos sistemas de juego, pasando de una liga de todos contra todos a dos cuadrangulares y un hexagonal entre los mejores clasificados.
Uno de los grandes problemas sociales de Colombia como el narcotráfico afectaría al fútbol, principalmente entre 1975 y 1995, cuando los carteles dominaban los principales equipos del país. Pero hubo un importante punto de inflexión en 1989, cuando la Copa Libertadores fue conquistada por Atlético Nacional. A partir de ahí, varios futbolistas dieron el paso de regresar a la selección nacional y viajar a Italia para el Mundial de 1990.
La progresión del fútbol colombiano no paró y en 1991 hubo que crear la Segunda División ya que el número de equipos también crecía, por lo que se recurrió al sistema de ascensos y descensos a la Categoría B. Un momento importante llegó un año después, cuando se decide dar por finalizado el sistema de torneos largos y dar paso a dos cortos: el Apertura y el Finalización.
Así, al final de cada semestre se jugaría un playoff por el título entre los 8 mejores clasificados del campeonato.
Denominación de la liga de fútbol de Colombia
Los sponsors entraron en juego y han sido varios los que le han dado apellido a la liga colombiana en los últimos años: Copa Mustang, Liga Postobón, la Liga Águila y la actual Liga Betplay. Como es habitual en casi todos los países, también se disputa una Copa durante el año y una Superliga, en la que se enfrentan los dos campeones de los dos semestres.
Con todos estos ingredientes, el fútbol colombiano está en el punto de mira de todo el mundo. Equipos como Nacional y Once Caldas han conquistado Copas Libertadores, Santa Fe la Suramericana.
La selección Colombia cuajó un excelente papel en el Mundial de 2014 gracias a la figura imponente de James Rodríguez y el país no ha dejado de sacar futbolistas de primer nivel.
Otros factores establecidos por la Liga Betplay también han ayudado a que el atractivo del torneo sea cada vez mayor: el reparto de derechos televisivos es ahora más equitativo, favoreciendo la igualdad, y se ha incrementado los equipos que compiten a 20 con un sistema de ascensos y descensos que tiene mucho juego.
Equipos más laureados de la Liga Betplay
Entre los equipos más laureados encontramos a Atlético Nacional, el que más ligas tiene en su palmarés con 16.
Nacional es siempre candidato al título, pero hay clubes con gran calidad como Independiente de Medellín, Millonarios, América, Cali, Once Caldas, Tolima o Junior, que ha contado con una importante inyección económica, que aspiran a absolutamente todo en una competición en la que nadie puede relajarse hasta la disputa de la gran final.